Sobrevivientes del tráfico ilegal de vida silvestre extienden sus alas en reserva natural guatemalteca

Cuarenta y un loros regresaron a su hábitat, gracias al trabajo conjunto de organizaciones de bienestar animal

Humane Society International / América Latina


HSI

PETEN, Guatemala—Un grupo de 41 loros de diferentes especies (Amazona autumnalis y Amazona alfibrons), icónicas para el país y la región latinoamericana, fueron liberados en la Reserva de la Biosfera Maya, luego de haber sido rescatados y decomisados del tráfico ilegal de vida silvestre.

La liberación de estas aves fue el resultado del trabajo conjunto de las organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro, Asociación Rescate y Conservación de Vida Silvestre (ARCAS) y Humane Society International/Latinoamérica, quienes trabajan en conjunto, desde 2007, en la protección y conservación de la vida silvestre en Guatemala.

La mayoría de los loros fueron decomisados en el 2021 por las autoridades, mientras se encontraban cautivos en cajas de madera en un hotel de Santa Elena, Flores, Petén. El resto del grupo fue llevado a ARCAS luego de una serie de rescates a lo largo del año y, después de su período de cuarentena, todos se unieron al grupo inicial y han progresado juntos en su proceso de rehabilitación.

Andrea Borel, directora ejecutiva de HSI/Latinoamérica, explicó que, en la región, cada vez son más frecuentes las interacciones negativas entre las personas y la vida silvestre, así como el tráfico ilegal de aves silvestres como los loros: “La captura de animales silvestres para el comercio nacional e internacional de mascotas es un problema real en Guatemala. A menudo se mantiene a estos animales en condiciones inadecuadas y de hacinamiento, negándoseles la capacidad de exhibir sus comportamientos naturales, lo que puede causarles aún más sufrimiento”.

“Al apoyar y trabajar con nuestro socio local, ARCAS, este programa de rescate, rehabilitación y liberación está devolviendo a estos animales su libertad y aumentando sus poblaciones silvestres para garantizar la reproducción futura en el hábitat natural al que pertenecen. También trabajamos juntos en la sensibilización para instar a los ciudadanos a no comprar productos provenientes de vida silvestre y para denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades”, agregó Borel.

Fernando Martínez, director de ARCAS Petén, señaló: “En nuestro Centro de Rescate, el manejo, la rehabilitación física, médica y etológica se lleva a cabo bajo estrictos estándares y cumpliendo los protocolos para las diferentes especies que ingresan producto del tráfico ilegal o de interacciones negativas con los seres humanos, para luego ser liberadas en la Reserva de la Biosfera Maya”.

“La misión de ARCAS es proteger la fauna silvestre y con esta liberación de loros se contribuye a mantener una diversidad genética y así asegurar la supervivencia de las espacies. Estas aves serán monitoreadas durante quince días, mediante métodos de observación directa en plataformas y senderos previamente diseñados”, añadió.

El personal del Centro de Rescate de Vida Silvestre de ARCAS y de HSI facilitaron el regreso a su hábitat natural de los 41 loros, bajo la supervisión del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

Download Photos

FIN

Media Contact: Andrea Borel: aborel@hsi.org

Learn More Button Inserter