Los perros recibirán atención veterinaria antes de ser dados en adopción.

Humane Society International


Meredith Lee/HSI

AGUASCALIENTES, México—Veintitrés perros han sido rescatados de una casa en Aguascalientes, México. La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de Aguascalientes (PROESPA), se coordinó con Humane Society International/México y Amigos Pro Animal para recibir a los animales tras una denuncia de crueldad y negligencia animal. Al entrar a la casa, los perros fueron encontrados viviendo en pequeños espacios sin comida ni agua, muchos de ellos demacrados y con el piso cubierto de heces y suciedad.

Felipe Márquez Muñoz, gerente del programa contra crueldad animal en Humane Society International/México, quien fue uno de los que respondieron en la escena, dijo: “Estos perros habían sido dejados a su suerte en condiciones lamentables. Sus patas estaban rojas y adoloridas por estar parados en sus propias heces y orina. Cuando llegamos, estaban extremadamente emocionados de vernos y desesperados por atención. Ahora están recibiendo el cuidado que tanto necesitan y tendrán la oportunidad de ser adoptados en familias amorosas”.

La denuncia que alertó a la PROESPA sobre este caso es una de los cientos recibidos por la dependencia. Los registros hasta octubre de 2021 muestran que el 65 % de los 1500 informes que recibió la PROESPA se referían a maltrato animal.

La dueña de los perros los entregó voluntariamente a las autoridades, y de inmediato fueron trasladados a un albergue temporal, financiado por HSI, y habilitado específicamente para el caso, donde están recibiendo tratamiento veterinario urgente y evaluación de comportamiento para que una vez que se recuperen se pueden dar en adopción. Amigos Pro Animal en coordinación con HSI/México, realiza eventos y actividades de adopción semanales en Aguascalientes para encontrar hogares para animales descuidados, abandonados y maltratados.

TERMINA

Media contact on behalf of Humane Society International/México: Magaly Garibay: (+52 55) 5211 8731, ext. 104; mgaribay@idee.agencia

Humane Society International


UAnimals

MÉXICO–Felipe Márquez Muñoz, especialista en respuesta a desastres de la organización sin fines de lucro Humane Society International/México, ha volado a Polonia para ayudar a los refugiados que han huido de la guerra en Ucrania con sus animales a cuestas. Márquez de Aguascalientes está trabajando junto con el equipo de HSI en Cracovia supervisando la producción de más de 100,000 paquetes de emergencia para mascotas para distribuir a los refugiados en el país que necesitan alimentos vitales para mascotas, suministros y asistencia veterinaria para sus compañeros animales que han viajado cientos de kilómetros junto a ellos para escapar del conflicto. Los paquetes de mascotas han sido posibles gracias a una generosa donación de Mars, Incorporated, a HSI global. 

Márquez dice: “Es evidente que una gran cantidad de refugiados que huyen de la guerra en Ucrania ha hecho todo lo posible para llevar a los animales de compañía que forman parte de sus familias a un lugar seguro con ellos. Los gatos, perros y otras mascotas son una enorme fuente de consuelo y estabilidad en medio del sufrimiento y la agitación de la guerra, por lo que, al ayudar a estas personas ayudando a sus mascotas, brindamos un servicio muy necesario a los refugiados. Además de elementos básicos como comida para mascotas y correas, nuestros paquetes de emergencia para mascotas ofrecen etiquetas de identificación temporales y fundas impermeables para mantener seguros los documentos de las mascotas así como una guía práctica para acceder a los servicios, así como atención veterinaria en su país de destino. También estamos distribuyendo transportadores de gatos gratuitos para que viajar con amigos felinos sea un poco más fácil. Como organización benéfica de animales, estamos desempeñando nuestro papel para ayudar a las mascotas y a su gente a obtener la ayuda que necesitan en esta crisis perturbadora”.

Los equipos de HSI en Alemania e Italia también se están asociando con otros grupos de bienestar animal para ayudar a los refugiados recién llegados con sus necesidades de mascotas, mientras que en Rumania HSI está trabajando con la Cruz Roja Rumana para llevar suministros vitales de alimentos para mascotas a Ucrania, donde muchas familias y refugios se encuentran luchando por cuidar a los animales mientras continúa el conflicto. HSI también brindó ayuda financiera de emergencia al grupo de bienestar animal más grande de Ucrania, UAnimals, para llevar suministros vitales a clínicas veterinarias, centros de rescate y zoológicos en Ucrania que luchan por encontrar alimentos para los animales bajo su cuidado. 

Puede ayudar haciendo una donación a la respuesta de emergencia de HSI para Ucrania y otros esfuerzos para salvar vidas. 

Descargar fotos y video: 

  • Cruz Roja Rumana y HSI aquí
  • Ayuda para mascotas y refugiados ucranianos de HSI aquí

Humane Society International/México da la bienvenida a la prohibición

Humane Society International


ANNECORDON/iStock.com

CIUDAD DE MÉXICO – Humane Society International/México aplaude al Congreso de Sinaloa por aprobar por unanimidad una iniciativa que prohíbe las corridas de toros en el Estado, calificándolas de crueldad animal.

Sinaloa se convierte en el quinto estado de México en prohibir las corridas de toros después de Sonora, Guerrero, Coahuila y Quintana Roo. La prohibición pondrá fin a las corridas de toros anuales en Mazatlán, la única ciudad de Sinaloa que aún realiza esta actividad. Las corridas de toros todavía se llevan a cabo en 27 estados, en donde se matan a miles de toros cada año a pesar de la considerable oposición pública. Según una encuesta de 2013 realizada por la principal agencia mexicana de encuestas, Parametría, el 73 % de los mexicanos apoya una prohibición nacional de las corridas de toros. (ref. 1)

Felipe Márquez, gerente del programa contra crueldad animal de HSI/México, dijo: “Esta es una reforma importante en México porque refleja los puntos de vista y los sentimientos de la mayoría de los ciudadanos mexicanos que creen que las corridas de toros deben prohibirse. No podemos esperar abordar la violencia en nuestra sociedad si todavía permitimos que los animales sean asesinados a puñaladas para nuestro entretenimiento”.

La iniciativa señala que la tauromaquia vulnera los derechos de la sociedad mexicana interesada en el cuidado y respeto de los animales, así como en un ambiente sano, reconocidos en el artículo 4 de la Constitución (ref. 2).

El Congreso de Sinaloa amplió el alcance de la Ley de Bienestar Animal, la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable y el Código Penal, para incluir la prohibición de las corridas de toros, proteger mejor a los animales silvestres y aumentar las multas hasta $1,000 dólares estadounidenses por actos de crueldad animal.

Contacto con los medios:

  • México: Magaly Garibay, (+52 55) 5211 8731, ext. 104, mgaribay@idee.agency
  • Mundial: Wendy Higgins whiggins@hsi.org

REFERENCIAS:

  1. http://www.parametria.com.mx/estudios/mexicanos-en-pro-de-los-animales/  
  2. https://www.elsoldesinaloa.com.mx/local/en-sinaloa-se-prohibe-el-espectaculo-de-corrida-de-toros-y-pelea-de-perros-6299805.html

Humane Society International


HSI

CIUDAD DE MÉXICO—La organización con liderazgo global en protección animal, Humane Society International (HSI), dio la bienvenida a la decisión del pleno del Senado de la República de prohibir las pruebas cosméticas en animales, así como la fabricación, importación o comercialización de cosméticos probados en animales provenientes de cualquier parte del mundo después de que la prohibición entre en vigor. Tras semanas de interés generalizado a raíz de la difusión del video #SalvaARalph, que condujo a obtener más de 1.3 millones de firmas en favor de la prohibición, los legisladores tomaron la decisión de actuar. La iniciativa se aprobó por unanimidad y fue una de las primeras iniciativas aprobadas en el Senado tras retomar sus actividades después del verano. México se convierte así en el primer país de América del Norte en prohibir las pruebas cosméticas en animales, y el en el país número 41 a nivel mundial.

Antón Aguilar, director ejecutivo de HSI/México, dijo: “Felicitamos al Senador Ricardo Monreal, promovente de esta iniciativa y Presidente de la Junta de Coordinación Política, y a todos los senadores y senadoras, por aprobar esta importante reforma. Esto supone el fin de la crueldad animal innecesaria en la industria cosmética, y demuestra el liderazgo de México en la región”.

Los consumidores mexicanos se preocupan cada vez más por las políticas de fabricación de los productos que compran, y muchos prefieren productos que no hayan causado sufrimiento a los animales.  Un sondeo reciente llevado a cabo en México por la empresa encuestadora Parametría muestra que, cuando compran un producto, el 78% de los ciudadanos consideran importante cerciorarse de que en la elaboración de sus cosméticos no hubo crueldad hacia los animales.[1]

“Qué México se convierta en el país n°41 en prohibir los test en animales para cosméticos es un gran avance para toda la región. Los consumidores de cosméticos están cada vez más convencidos de que sus productos no deben implicar sufrimiento animal, y las marcas están cumpliendo con esos requerimientos cambiando sus procesos de análisis a unos que sean amables con los animales y mejores para los seres humanos” indicó Nicole Valdebenito, Directora de comunicaciones y asuntos corporativos de ONG Te Protejo.

Las pruebas cosméticas en animales son crueles, impopulares e innecesarias. Existe una vasta gama de ingredientes cosméticos establecidos y métodos que no utilizan animales para evaluar la inocuidad, por lo que no hay excusas para seguir dependiendo de pruebas hechas en animales para los cosméticos o sus ingredientes.

[1] Encuesta de Parametría realizada entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre de 2019, con una muestra aleatoria nacional de 880 casos y un margen de error de (+/-) 3.3%.

-00 –

Contactos de medios:
Humane Society International/México: Magaly Garibay; mgaribay@idee.agency; 5538762199

ONG Te Protejo: Nicole Valdebenito, nicole@ongteprotejo.org, +52 1 55 83944794

Humane Society International


CIUDAD DE MÉXICO—Café Toscano, el restaurante cafetería con cuatro ubicaciones en México (Roma, Condesa, Lomas y Polanco) se ha comprometido a obtener exclusivamente huevos de gallinas libres de jaula en toda su cadena de suministro durante el año 2021.

Con este anuncio, Café Toscano tendrá un impacto positivo en la vida de alrededor de 18.000 gallinas al año y se une a la creciente lista de más de 200 empresas de todo el mundo, incluidas Bimbo, Barilla y McDonald’s, que se han comprometido a incluir solo huevos libres de jaula en su cadena de suministro.

Por su parte, Alejandra Toscano, socia de Café Toscano, dijo: “Nuestro compromiso con los consumidores nos ha llevado a elegir productos de alta calidad y eso incluye altos estándares de bienestar animal. Sin duda, seguiremos avanzando en este tema, para el bienestar integral de las personas y los animales”.

Arianna Torres, Gerente de Relaciones Corporativas en el área de animales de granja en Humane Society International México, dijo: “Felicitamos al restaurante Café Toscano por adoptar este importante compromiso de mejorar el bienestar de los animales de granja al brindarles a estos seres sintientes suficiente espacio para extender sus alas”.

Cada vez más empresas están adoptando políticas de consumo responsable, y HSI continuará trabajando con Café Toscano y otras empresas para mejorar el bienestar de los animales de granja en sus cadenas de suministro.

Este compromiso mejora la vida de decenas de miles de gallinas ponedoras en México. Los sistemas industriales convencionales de producción de huevos del país a menudo confinan a los pollos en jaulas diminutas hechas de alambre, tan pequeñas que las aves ni siquiera pueden estirar completamente las alas. El sentido común y la ciencia están de acuerdo en que restringir la libertad de los animales durante prácticamente toda su vida provoca una gran privación y frustración.

Contacto con Medios: Arianna Torres: atorres@hsi.org

Humane Society International


HSI

CIUDAD DE MÉXICO—La organización con liderazgo global en protección animal, Humane Society International (HSI), dio la bienvenida a la decisión del pleno de la Cámara de Diputados de prohibir las pruebas cosméticas en animales, así como la fabricación, importación o comercialización de cosméticos probados en animales provenientes de cualquier parte del mundo después de que la prohibición entre en vigor. Tras semanas de interés generalizado a raíz de la difusión del video #SalvaARalph, que condujo a obtener más de 1.2 millones de firmas en favor de la prohibición, los legisladores tomaron la decisión de actuar. México está posicionado para convertirse en el primer país de América del Norte en prohibir las pruebas cosméticas en animales, y el en el país número 41 a nivel mundial.

Antón Aguilar, director ejecutivo de Humane Society International/México, dijo: “Felicitamos a la Presidenta de la Comisión de Salud, Miroslava Sánchez, y a todos los diputados y diputadas, por impulsar este proyecto de ley y votar a favor. Esto supone un paso más hacia el fin de la crueldad animal innecesaria en la industria cosmética, y demuestra el liderazgo de México en la región”.

La iniciativa había sido aprobada en el Senado de la República en marzo del año pasado y desde entonces estuvo en espera de aprobación en la Cámara de Diputados. Dado que la Comisión de Salud de la cámara baja, que aprobó el dictamen el día de ayer, decidió hacer algunas modificaciones a la iniciativa, ésta deberá ser enviada de vuelta al Senado para su aprobación final, lo que se espera ocurra en el otoño. Dado que la inciativa ya se aprobó en ambas cámaras, se considera que el proceso ha avanzado un 90%, pues sólo falta la reconfirmación del Senado para que se convierta en ley vigente.

Los consumidores mexicanos se preocupan cada vez más por las políticas de fabricación de los productos que compran, y muchos prefieren productos que no hayan causado sufrimiento a los animales.  Un sondeo reciente llevado a cabo en México por la empresa encuestadora Parametría muestra que, cuando compran un producto, el 78% de los ciudadanos consideran importante cerciorarse de que en la elaboración de sus cosméticos no hubo crueldad hacia los animales.[1]

-00 –

Contactos de medios: Magaly Garibay: mgaribay@idee.agency; 5538762199

[1] Encuesta de Parametría realizada entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre de 2019, con una muestra aleatoria nacional de 880 casos y un margen de error de (+/-) 3.3%.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados no ha dictaminado la reforma a la Ley General de Salud para prohibir estas prácticas crueles

Humane Society International


Tigrane Hogbossia

CIUDAD DE MÉXICO—Con el objetivo de solicitar a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que prohíba las pruebas cosméticas en animales, Humane Society International México (HSI/México), organización con liderazgo global en bienestar animal, entregó más de un millón de firmas de personas que rechazan estas prácticas crueles. Gracias a la campaña #SaveRaph, cortometraje animado en stop motion que impulsa la organización HSI, junto con su organización aliada Te Protejo, en una semana se recopilaron las firmas que rechazan las pruebas cosméticas en animales por considerarlas crueles, innecesarias, y altamente impopulares.

Hace un año, el Senado de la República votó por unanimidad la reforma a la Ley General de Salud para prohibir estas pruebas. Ahora está pendiente su dictaminación y votación en la Cámara de Diputados. De aprobarse, México podría convertirse en el primer país de América del Norte y el 41 a nivel mundial en prohibir las pruebas.

El director ejecutivo de Humane Society International México (HSI/México), Antón Aguilar señaló, “Hoy reiteramos el llamado a la Comisión de Salud, que preside la Dip. Miroslava Sánchez, para que dictamine favorablemente la ley que prohíbe las pruebas cosméticas en animales. El tiempo se agota y de no hacerlo, los esfuerzos se quedarían a medio camino, puesto que el periodo legislativo concluye este mes. Por ello, hoy entregamos de forma simbólica más de un millón doscientas mil firmas que son muestra del amplio rechazo a este tipo de prácticas crueles e innecesarias y exhortamos a los diputados a dictaminar esta importante iniciativa lo antes posible”.

La entrega simbólica se hizo directamente a la Dip. Miroslava Sánchez, Presidenta de la Comisión de Salud, así como a las diputadas Leticia Gómez y Frida Esparza, integrantes de dicha comisión.

En nuestro país hay un amplio respaldo social para poner fin a las pruebas cosméticas en animales y preocupación de los consumidores mexicanos por adquirir artículos libres de crueldad. De acuerdo con una encuesta de Parametría, 78% de los mexicanos desea que al adquirir un producto cosmético se le indique si fue probado en animales o no.

La campaña #SeLibreDeCrueldad (#BeCrueltyFree) de HSI fue determinante para impulsar a la Unión Europea a convertirse en el mercado de cosméticos sin crueldad más grande del mundo y para lograr victorias similares en India, Taiwán, Corea del Sur, Nueva Zelandia, Australia, Guatemala y Suiza, así como en 10 estados de Brasil y cuatro de Estados Unidos. Colombia prohibió estas pruebas el año pasado, convirtiéndose en el primer país sudamericano en hacerlo, mientras que Chile presentó recientemente un proyecto de ley en el mismo sentido.

Puedes ver el video completo de Ralph en español en el siguiente link: https://www.facebook.com/117599345600034/posts/725336444826318/?vh=e&d=n

La petición en línea está disponible en www.selibredecrueldad.org

Contacto para medios:
Magaly Garibay: mgaribay@idee.agency, cel. 555407 0502

Humane Society International


HSI

CIUDAD DE MÉXICO—Hacienda Santa Bárbara, un hotel ecológico en Tlaxcala, México, se ha comprometido a mejorar el bienestar de los animales de granja mediante el abastecimiento exclusivo de huevos sin jaula en todos los platillos de su menú para fines de 2021.

Hacienda Santa Bárbara es un hotel del siglo 17, que se ha convertido en un destino ecológico, utilizando solo productos de producción local para reducir su huella de carbono.

Javier Zamora, propietario de Hacienda Santa Bárbara dijo: “Estamos comprometidos a trabajar con nuestros proveedores para utilizar huevos de aves libres de jaulas. Comenzamos este proyecto con el objetivo de brindar a nuestros clientes alimentos de la mejor calidad, y para nosotros esto significa que debe provenir de productores que provean un mayor bienestar animal y métodos de producción más sostenibles”.

Arianna Torres, gerente de políticas corporativas y programas de HSI/México, dijo: “Felicitamos a La Hacienda Santa Bárbara por comprometerse a ofrecer solo huevos libres de jaula en todos sus menús, uniéndose a las más de 200 empresas en todo el mundo que ya han hecho esta promesa.”

Las vidas de innumerables animales de granja mejoran cuando las empresas se comprometen a abastecerse de productos a sistemas libres de jaula. En México hay decenas de miles de gallinas ponedoras. Los sistemas de producción industrial convencionales del país confinan a los gallinas durante toda su vida en pequeñas jaulas hechas de alambre, conocidas como “jaulas en batería”. Estas jaulas son tan pequeñas que las gallinas ni siquiera pueden estirar completamente las alas. El sentido común y la ciencia están de acuerdo en que restringir a los animales durante prácticamente toda su vida causa un daño significativo, privándolos de la oportunidad de expresar un comportamiento natural importante.

###

Acerca de HSI: Con presencia en más de 50 países, Humane Society International trabaja en todo el mundo para promover el vínculo entre humanos y animales, rescatar y proteger perros y gatos, mejorar el bienestar de los animales de granja, proteger la vida silvestre, promover las pruebas e investigaciones sin animales, responder a los desastres naturales y enfrentar la crueldad hacia los animales en todas sus formas.

Obtenga más información sobre nuestro trabajo en hsi.org. Siga a HSI en Twitter, Facebook e Instagram.

Contactos de prensa de HSI: México: Laura Bravo, 5554561476, laurabravocom@gmail.com

Humane Society International


Tigrane Hogbossia

CIUDAD DE MÉXICO—Mica y Lalo, restaurante y mercado agroecológico, se ha comprometido a obtener exclusivamente huevos de gallinas libres de jaulas y carne de cerdo producido en libertad, a lo largo de su cadena de suministro para fines de 2021.  Con este anuncio, Mica y Lalo se une a la creciente lista de más de 200 empresas, incluidas Bimbo, Barilla, McDonald’s y otras en todo el mundo, que se han comprometido a incluir solo huevos y carne de cerdo sin jaulas en sus cadenas de suministro.

Por su parte, Micaela Patiño propietaria de Mica y Lalo, dijo: “Independientemente del eslabón al que pertenezcamos en la cadena de alimentación: productor, proveedor, transformador, cocinero o consumidor, las decisiones que tomamos no están aisladas. Debemos tomar responsabilidad de nuestros actos e informarnos del impacto que tienen. La congruencia de nuestro decir con nuestro actuar serán la base del cambio que queremos ver.”

Arianna Torres, de Humane Society International en México, dijo: “Felicitamos al restaurante Mica y Lalo por adoptar este importante compromiso, donde mejoran las condiciones de bienestar de los animales de granja y de esta manera contribuyen no solo a garantizar la libertad de gallinas ponedoras y cerdas gestantes, sino que también están proporcionando a sus consumidores alimentos en armonía con la naturaleza.”

Cada vez son más las empresas que adoptan políticas de consumo responsable, y HSI seguirá trabajando con Mica y Lalo, en esta y con otras empresas. para mejorar el bienestar de los animales de granja en sus cadenas de suministro.

Este compromiso mejora la vida de decenas de miles de gallinas ponedoras en México. Los sistemas de producción industrial convencionales del país a menudo confinan a las gallinas durante toda su vida en pequeñas jaulas hechas de alambre, tan pequeñas que las aves, ni siquiera pueden estirar completamente sus alas. El sentido común y la ciencia están de acuerdo en que restringir la libertad a los animales durante prácticamente toda su vida causa un dolor físico y una frustración importantes.

Contactos de medios: Laura Bravo, México: 555-456-1476; laurabravocom@gmail.com

Humane Society International


David Paul Morris

CIUDAD DE MÉXICO—La Hacienda San Andrés hotel gourmet se compromete con el bienestar animal, abasteciéndose exclusivamente de huevo libre de jaula en toda su cadena de abasto de huevo para 2021.

La empresa trabaja para incluir 100% de huevo libre de jaula en su cadena de abasto en todas sus locaciones.

El Chef y socio de Hacienda San Andrés Marco Margain mencionó y “Tenemos el compromiso de gestionar con nuestros proveedores y consumidores, incluir huevo proveniente de aves libres de jaula, con esto reafirmamos nuestra responsabilidad social, el compromiso que mantenemos con nuestros clientes y con el bienestar animal”.

Arianna Torres, del departamento de Animales de Producción en México, dijo: “Felicitamos a la Hacienda San Andrés hotel gourmet por decidir servir únicamente huevo libre de jaula. Cada vez más empresas adoptan políticas de consumo responsable, y seguiremos trabajando con Hacienda San Andrés, en este y otros temas en su cadena de abasto.”

Con esto, Hacienda San Andrés se une a la lista de más de 200 empresas en México y el mundo entre las que se encuentran, Grupo Bimbo, CMR Restaurantes, Grupo Alsea, Toks Restaurantes, Barilla entre otros, que se han comprometido a incluir en su cadena de producción huevo y carne de cerdo producido en libertad.

El presente compromiso mejora la vida de decenas de miles de gallinas ponedoras en México. Los sistemas convencionales de producción industrial del país suelen confinar a las gallinas durante toda su vida en pequeñas jaulas en batería hechas de alambre, tan pequeñas que las gallinas ni siquiera pueden estirar completamente sus alas.

Contactos de medios: Laura Bravo, México: 555-456-1476; laurabravocom@gmail.com

Learn More Button Inserter