Humane Society International / México


1. Quienes somos y en qué consiste este aviso

Humane Society International México, A.C. (“HSI”), organización sin fines de lucro, ubicada en Vicente Suárez 73, Col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México, en virtud del presente.

En ese contexto, sus datos personales se recabarán exclusivamente por relación que surge con nuestras actividades en México, para lo cual protegeremos el uso de tales datos a través de los mecanismos que salvaguarden la confidencialidad de esos datos personales recabados conforme a las disposiciones de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (la “Ley”) y su reglamento.

HSI es filial de Humane Society International, organización benéfica sin fines de lucro, con oficinas centrales en 1255 23rd Street, NW, Suite 450, Washington, DC, USA. Como una de las mayores organizaciones de protección animal del mundo, Humane Society International cuenta con organizaciones afiliadas en varios países que comparten la misión común de promover el trato humano de los animales y fomentar el respeto y entendimiento de todas las creaturas a través de programas públicos de educación, concientización y cuidado animal directo.

Para efectos de este aviso de privacidad, por “datos personales” se entenderá toda información perteneciente a una persona identificada o identificable, mientras que por “datos personales sensibles” se entenderá la información perteneciente a la vida privada de la persona o cuyo uso indebido podría dar lugar a discriminación o exponerla a graves riesgos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 3 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

HSI recaba datos personales que consisten en (i) información de contacto (nombre completo, domicilio, correo electrónico y teléfono) HSI no recabará datos personales sensibles.

HSI tratará sus datos personales con carácter confidencial y se abstendrá de revelarlos, venderlos y/ o rentarlos a terceros, salvo en los supuestos descritos en el presente aviso.

Este aviso se revisará periódicamente. HSI se reserva el derecho de modificar o reformar este aviso de privacidad en cualquier momento y por cualquier motivo.

2. ¿Por qué recabamos su información personal?

Recabamos, mantenemos, procesamos, usamos, gestionamos, revelamos y almacenamos (a lo que se hace referencia en conjunto como “usamos”) sus datos personales para:

1. Tener un registro de información estándar de la historia clínica de su mascota.
2. Tener la información de quien está firmando el consentimiento del tratamiento del animal.
3. En caso de alguna emergencia médica en la que se requiera contactar al responsable del animal.
4. Para hacer algún seguimiento médico en caso de ser necesario.
5. Cumplir las obligaciones legales.

Si desea actualizar o revocar su consentimiento, o si no desea, deberá enviar por correo electrónico una solicitud de “Restricción de procesamiento” a nuestros Departamento de Protección de Datos a info-mex@hsi.org.

También puede restringir nuestro contacto telefónico (por teléfono celular y/ o fijo) al inscribirse en el Registro de la Procuraduría Federal del Consumidor para evitar recibir llamadas.

3. ¿Cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?

Sus datos personales recabados para los efectos señalados en el numeral que antecede se conservarán durante un año con la finalidad de dar seguimiento a los pacientes.

4. ¿Cómo compartimos sus datos personales?

No vendemos, rentamos ni transferimos sus datos personales a terceros, salvo en las situaciones y mecanismos descritos en este aviso de privacidad.

Le informamos que sus datos personales pueden ser compartidos dentro del país con las siguientes personas, empresas, organizaciones o autoridades distintas a nosotros, para los siguientes fines:

Destinatario de los datos personales Finalidad Requiere del consentimiento
Autoridades fiscales Autoridades judiciales No
Cumplir disposiciones legales Cumplir disposiciones legales No
Cualquier otra autoridad con facultades legales para solicitarlos Cumplir disposiciones legales No
Los consultores que ofrecen servicios veterinarios y dan seguimiento a sus pacientes Cumplir con los fines de nuestra Asociación No

HSI y los proveedores y consultores antes mencionados usan plataformas seguras de almacenamiento de datos para proteger sus datos personales. Los terceros prestadores de servicios han ofrecido a HSI garantías de que procesan la información personal con los mecanismos de protección de datos y el control de seguridad adecuados y en estricto cumplimiento de la regulación aplicable.

Únicamente compartiremos su información con organismos de seguridad, las autoridades públicas y/ u otras organizaciones derivado de una orden judicial o administrativa.

5. ¿Cómo protegemos su información personal?

Nuestros servidores web están alojados en múltiples instalaciones externas físicamente seguras cuyo acceso es limitado.

Asimismo, HSI implementa medidas técnicas y administrativas para proteger sus datos personales contra pérdida, robo y uso, acceso o modificación no autorizados. Para mayores informes sobre las medidas de seguridad, técnicas y administrativas implementadas por HSI para proteger sus datos personales, envíenos un correo electrónico a info-mex@hsi.org.

6. Sus derechos
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO.

Si decidiese ejercer sus derechos ARCO o revocar su consentimiento, además de la información proporcionada en el presente aviso de privacidad, usted puede obtener información respecto de los procedimientos establecidos para tales efectos, poniéndose en contacto con nuestro encargado de seguridad en:

a) El Departamento de Protección de Datos de HSI México en la dirección Vicente Suárez 73, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México.

Para conocer el procedimiento y requisitos para el ejercicio de los derechos ARCO, ponemos a su disposición el siguiente medio:

b) El correo electrónico info-mex@hsi.org.

Los datos de contacto de la persona o departamento de datos personales, que está a cargo de dar trámite a las solicitudes de derechos ARCO, son los siguientes: Bárbara Morales Padilla, teléfono 55 1396 1055, correo electrónico bmorales@hsi.org

Todas las solicitudes de ARCO deberán incluir: a) su nombre completo y dirección o algún otro medio a través del cual HSI México pueda comunicar su respuesta; b) los documentos oficiales que acrediten su identidad o, en su caso, la de su apoderado; c) una descripción clara y precisa de los derechos ARCO que se ejercen y los datos respecto de los cuales se ejercen los derechos respectivos; y d) documentos o elementos para ayudar a localizar los datos personales en cuestión.

Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que, para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.

Usted puede limitar el uso de sus datos personales o revocar su consentimiento en cualquier momento siguiendo el mismo procedimiento descrito para ejercer sus derechos ARCO. Dichas solicitudes también serán procesadas por el encargado de privacidad de HSI.

Uso indebido de los datos personales
Si considera que alguna conducta u omisión de HSI ha afectado sus derechos o violado la Ley, su reglamento u otra legislación aplicable, puede iniciar un procedimiento ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Para mayores informes, le sugerimos visitar el sitio web oficial del instituto en www.inai.org.mx.

7. ¿Cómo puede conocer los cambios en este aviso de privacidad?

El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por los productos o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad; de cambios en nuestro modelo de negocio, o por otras causas.

Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de nuestra página de internet donde encontrará nuestro aviso actualizado en los términos siguientes: Aviso de privacidad (México) – Humane Society International (hsi.org).

El procedimiento a través del cual se llevarán a cabo las notificaciones sobre cambios o actualizaciones al presente aviso de privacidad es el siguiente: En caso de que el presente aviso de privacidad tenga modificaciones, cambios o actualizaciones, le mantendremos informado a través de un correo electrónico e información personal en las oficinas del responsable.

Humane Society International y el compromiso de Grupo Bimbo con el bienestar animal y los huevos libres de jaula: un viaje de colaboración

Humane Society International / México


David Paul Morris

CIUDAD DE MÉXICO—Humane Society International felicita a Grupo Bimbo, líder mundial en la industria alimentaria, por lograr un progreso significativo hacia su objetivo de una cadena de suministro de huevos 100% libres de jaulas para 2025. La compañía también ha influido con éxito en los principales productores para que comiencen la producción sin jaulas en México. Durante casi una década, Grupo Bimbo ha colaborado activamente con Humane Society International y otras organizaciones no gubernamentales en México para ayudar a facilitar su transición a nivel global.

El mercado de huevos sin jaulas en México está creciendo rápidamente, acelerando el cambio hacia sistemas más amables y sin jaulas para criar gallinas de postura. Más de 150 empresas en México se han comprometido a dejar de utilizar huevos de gallinas enjauladas en sus cadenas de suministro. Esto incluye a grandes empresas de manufactura de alimentos como Grupo Bimbo, restaurantes como Toks y el operador de McDonald’s Arcos Dorados, operadores hoteleros como Karisma y Marriott, y muchos otros. A donde va el mercado, le sigue la producción: el volumen de huevos necesarios para cumplir estos compromisos requiere un cambio significativo del sector hacia la producción sin jaulas. Empresas como Grupo Bimbo están liderando el camino al trabajar directamente con sus proveedores para dejar de usar jaulas y cumplir su compromiso.

 

Los sistemas sin jaulas generalmente ofrecen a las gallinas mayores niveles de bienestar al permitirles más oportunidades para la expresión de comportamientos naturales como rascar el suelo, picotear, bañarse en el polvo, anidar, posarse y socializar, todo lo cual no es posible en los sistemas que albergan gallinas en jaulas. Las gallinas son animales sensibles, inteligentes y sociables. Los estudios científicos han demostrado que tienen sentido del tiempo, pueden contar, aprender de sus compañeras de parvada y anticiparse al futuro, lo que a su vez afecta a su toma de decisiones. Experimentan estados emocionales positivos y disfrutan de las actividades sociales.

Grupo Bimbo afirma: “Es importante señalar que hemos llevado a cabo este proceso (logrando un avance del 17% en nuestra meta global) con el apoyo de nuestros aliados y diversas organizaciones de la sociedad civil expertas en la materia, incluida Humane Society International., quienes nos han brindado información y recomendaciones.

“Arianna Torres, gerente senior de programas de HSI, dijo: “El viaje colaborativo entre Grupo Bimbo y HSI subraya el impacto transformador que los esfuerzos colectivos pueden tener para dar forma a un futuro más humano. HSI ha estado trabajando con Grupo Bimbo desde el principio, brindando capacitaciones a su personal, apoyando el desarrollo de una hoja de ruta, reuniendo a las empresas para compartir lecciones aprendidas y ayudando a encontrar proveedores que estén dispuestos a hacer la transición a sistemas de producción libres de jaulas a nivel mundial y en México. Grupo Bimbo está demostrando que empresas de todos los tamaños pueden hacer cambios positivos y significativos para los animales.”

Humane Society International está facilitando una transición exitosa hacia un mayor bienestar y alojamiento sin jaulas para animales de granja en todo el mundo, trabajando con compradores corporativos, productores e instituciones financieras.

FIN

Media Contact: Laura Bravo: 52 1 55 5456 1476

Humane Society International


HSI

Tepic, Nayarit— Del 6 al 8 de noviembre se llevó a cabo con éxito un curso de capacitación especializado destinado a fortalecer la respuesta ante situaciones de crueldad animal y desastres en Nayarit. El evento, titulado “Curso para Fortalecer la Atención en Casos de Maltrato Animal y Desastres en Nayarit”, reunió a 75 asistentes de diversas instituciones, entre ellas personal de los Servicios de Emergencia del 911, Fiscales y MP´s, Policías Municipales y Estatales, Protección Civil y Bomberos, así como miembros de la Comisión Estatal de Protección de la Fauna del Estado de Nayarit.

El curso tuvo como objetivo capacitar y educar a los asistentes sobre aspectos cruciales relacionados con la seguridad y el bienestar de los animales en casos de maltrato y desastre.

La capacitación integral cubrió un espectro de temas cruciales, incluida la recepción de informes de abuso y su clasificación, la evaluación del bienestar animal en función de los cinco dominios, el manejo de peleas de perros, la prevención de desastres y otros temas relevantes.

Los objetivos principales del curso fueron:

· Dotar al personal de la Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil, Fiscalía y otros órganos afines de las técnicas necesarias para identificar casos de maltrato y crueldad animal.

· Proporcionar herramientas para recibir y priorizar eficazmente las denuncias de abuso.

· Identificar criterios para determinar un alto nivel de bienestar animal.

· Entender a perros y gatos de manera efectiva para prevenir situaciones de riesgo.

· Desarrollar planes para considerar a los animales en desastres.

“Queremos aprovechar esta oportunidad para extender nuestras felicitaciones a la Fiscalía General de Nayarit por la reciente creación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Maltrato a Animales Domésticos. Humane Society International México se enorgullece inmensamente de apoyar a la Fiscalía en sus sesiones de capacitación iniciales sobre este tema de importancia crítica”, dijo Claudia Edwards Gerente de Programa de HSI México.

También se llevó a cabo un pequeño simulacro de evacuación que fue ejecutado de maravilla por los asistentes gracias a la orientación de elementos de Protección Civil y Bomberos del Estado.

#

Humane Society International / México


Holding kitten
HSI

AGUASCALIENTES, México―En Aguascalientes, México, expertos en respuesta a desastres y atención a casos de crueldad animal se reunieron el pasado 25 y 26 de octubre para celebrar el 5° Foro de Bienestar Animal Aguascalientes, el cual estuvo enfocado en fortalecer las capacidades por parte de las autoridades encargadas del tema y acercar a la población prácticas de expertos nacionales e internacionales.

Por primera ocasión, el Foro de Bienestar Animal Aguascalientes incluyó una serie de paneles en los que los ponentes compartieron experiencias además de interactuar con el público asistente, “nos entusiasma mucho el que los asistentes pudieron formar parte activa del Foro, contamos con expertos de Estados Unidos, Colombia y México que interactuaron con el público y brindaron herramientas a las autoridades que día a día promueven el bienestar de los animales”, comentó Felipe Márquez, gerente del programa contra crueldad animal en Humane Society International México.

Plan familiar de emergencias considerando a los animales, la crisis de los animales en los desastres, consideraciones sobre albergues para animales y sobrepoblación de animales: los retos que enfrentamos son algunos de los temas que este año se expusieron y discutieron en el Foro de Bienestar Animal Aguascalientes, el cual, como cada año, fue abierto al público en general y completamente gratuito.

“Los problemas de los animales, son problemas de las personas, por eso la importancia de acercar estos temas no solo a asociaciones, rescatistas y autoridades, sino también al público interesado en hacer algo más, a esos vecinos que a diario cuidan algún animal comunitario o los estudiantes que se preparan para servir a las necesidades de los animales”, indicó Márquez.

Humane Society International México trabajó en 2022 el primer sondeo de animales en Aguascalientes, México y como parte del trabajo de la organización a nivel local, coordina con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de Aguascalientes capacitaciones y foros de manera regular.

El 5° Foro de Bienestar Animal Aguascalientes se llevó a cabo el pasado 25 y 26 de octubre en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aguascalientes y hubo una participación de más de 75 asistentes de dependencias como la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de Aguascalientes, el Centro de Control Animal del Municipio de Aguascalientes.

FIN

Contacto para medios: Magaly Garibay, mgaribay@idee.agencia; (+52 55) 5211 873, ext. 104

Humane Society International / México


Osvaldo Olguin/HSI

CIUDAD DE MÉXICO—Humane Society International México (HSI) dio a conocer su participación en las tradicionales Ofrendas de Día de Muertos de la Casa Fuerte del Indio Fernández en Coyoacán. La hermosa ofrenda de este año está dedicada a todos los animales, con un recuerdo especial para aquellos que partieron y dejaron su huella, incluidos animales emblemáticos como Benito (Scooby), Maple, quien inspiró una ley que regula pensiones para perros, Stich, Frida, la amada perrita de búsqueda y rescate, entre otros. Asimismo, la ofrenda busca visibilizar la importancia de proteger a todo tipo de animales.

Día de Muertos es una tradición mexicana muy apreciada que celebra y honra las vidas de los seres queridos que han fallecido. HSI/México reconoce la importancia de extender esta tradición para incluir el recuerdo de los animales, quienes en la actualidad son miembros queridos de nuestras familias y comunidades.

Las tradicionales ofrendas se realizan cada año en el museo y casa cultural “Casa Fuerte del Indio Fernández”. Esta icónica casa perteneció al famoso actor de cine de oro mexicano Emilio “El Indio Fernández” quien también posó para la reconocida estatuilla del Oscar. Este año los visitantes podrán presentar sus respetos, reflexionar sobre el importante papel que juegan los animales en nuestras vidas y aprender sobre la dedicación de HSI/México al bienestar animal. Esta ofrenda dedicada a ellos se exhibe cerca de un hermoso mural de Diego Rivera.

Además de este significativo homenaje, la ofrenda contará con un aspecto culinario especial. Los platos ofrecidos serán de origen vegetal, lo que resalta el compromiso de HSI/México de promover un enfoque más compasivo y sustentable hacia la comida. Esto se alinea con la firme creencia de que todos los animales, incluidos los de granja, merecen vivir libres de sufrimiento.

“En estas fechas recordamos a nuestros seres queridos y con esta ofrenda tenemos la oportunidad de recordar a los animales que han compartido su vida con nosotros. Es un momento para crear conciencia sobre aquellos que no tuvieron la suerte de ser parte de una familia amorosa, pero que merecen el mismo amor y respeto. Levantemos la voz por aquellos que no experimentan compasión, y por aquellos que nunca tuvieron la oportunidad de vivir libres”, dijo Pamela Reséndiz, gerente de alimentos y nutrición de HSI/México.

La ofrenda del Día de Muertos en Casa Fuerte del Indio Fernández brinda un espacio para que las personas se reúnan, recuerden a sus compañeros animales y consideren el impacto positivo que pueden tener para los animales necesitados. HSI/México invita a todos a unirse a nosotros para celebrar la vida de los animales y explorar el trabajo significativo que hacen para protegerlos y defenderlos. Puedes visitarlo del 20 de octubre al 17 de noviembre en Ignacio Zaragoza 51, Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México.

ENDS

Media contact: Magaly Garibay mgaribay@idee.agency and Laura Bravo laurabravocom@gmail.com

Humane Society International / México


HSI

CIUDAD DE MÉXICO—El mes pasado, expertos en prevención y respuesta a la crueldad animal de Humane Society International capacitaron a funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Brigada de Vigilancia Animal, las Procuradurías Ambientales de la Ciudad de México, Quintana Roo, Aguascalientes (PAOT, PPA y PROESPA respectivamente) y a las Fiscalías Generales de Justicia Federal y locales de los tres Estados, entre otros. Las capacitaciones incluyeron temas desde los principios de la ciencia forense hasta la búsqueda, identificación, recolección y preservación de evidencia.

En los últimos meses, los casos extremos de crueldad animal en México tienen una tendencia al alza, con animales asesinados, torturados y abusados sexualmente no sólo por adultos, sino también por niños y adolescentes. Casos como estos deben ser tratados con el mayor rigor científico para ser investigados y así poder lograr sentencias adecuadas para los abusadores.

“Eliminar la violencia contra los animales es fundamental para crear comunidades más seguras”, dijo Felipe Márquez Muñoz, director del programa de crueldad animal de Humane Society International/México. “Esperamos que estas capacitaciones alienten a más personas a denunciar casos de crueldad animal”.

“Este tipo de talleres permiten a las autoridades practicar en ambientes controlados, basados en situaciones del mundo real, para perfeccionar sus habilidades y responder mejor a los terribles casos de crueldad que ocurren todos los días”, dijo Claudia Edwards, directora de programas de HSI/México.

Estas capacitaciones se hicieron en coordinación con el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo, la Brigada de Vigilancia Animal y la Asociación Mexicana de Veterinaria Forense; un total de 136 personas de distintos Estados asistieron a las capacitaciones en cuatro ciudades de México.

ENDS

Media contact: Magaly Garibay: (+52 55) 5211 873, ext. 104; mgaribay@idee.agencia  

Humane Society International / América Latina


conducting a dog population survey
HSI

Durante más de una década, la Humane Society International ha operado con éxito en todo el mundo, programas de manejo y bienestar de la población de perros y gatos. Nuestro trabajo de Monitoreo, Evaluación y Medición de Impacto (MEIA) nos ayuda a diseñar y personalizar soluciones humanitarias, efectivas y sostenibles para abordar los problemas de bienestar de los animales de compañía a nivel local o nacional. Reducir compasivamente las poblaciones de perros y gatos que deambulan libremente y mejorar su salud y bienestar requiere de intervenciones adaptadas localmente respaldadas por datos y análisis continuos. A lo largo de los años, el equipo de MEIA de la HSI ha brindado apoyo a las organizaciones locales de bienestar animal y a los gobiernos para integrar prácticas efectivas de monitoreo y evaluación en sus programas.

¿Qué es MEIA?

El Monitoreo, Evaluación y Medición de Impacto (MEIA) es un proceso de recopilación y análisis de datos que posteriormente explica los resultados y recomendaciones de un programa. MEIA es esencial en cualquier programa de manejo de poblaciones de perros o gatos para:

  • Diseñar un programa efectivo con objetivos, impactos y plazos realistas y basado en evidencia, asegurando una planificación presupuestaria suficiente.
  • Obtener información y comprender mejor sobre el conocimiento que tiene la comunidad sobre el bienestar animal, su actitud hacia los animales y sus prácticas.
  • Supervisar y evaluar el programa con los últimos métodos científicos.
  • Determinar si el programa logra los objetivos establecidos.
  • Permitir que los equipos del programa ajusten los objetivos y se enfoquen en función de los datos/evidencia.
  • Compartir datos medibles de progreso y éxito con las partes interesadas, los donantes y los medios.
  • Identificar posibles barreras y/o desafíos antes de la implementación del programa.

Tipos de sondeo

Antes de comenzar cualquier programa de manejo de poblaciones de perros y gatos, generalmente se utilizan dos tipos de sondeos.

Un sondeo sobre la población canina/felina nos ayuda a comprender el tamaño y la composición de la población de perros y gatos que deambulan en las calles y a determinar una línea de base para varios criterios de impacto utilizados para medir el progreso, como por ejemplo el porcentaje de hembras lactantes, el porcentaje de cachorros, la salud y la densidad de una población. Una estimación precisa de la población de perros y gatos ayuda a determinar con más certeza qué recursos deben asignarse a un programa. Por ejemplo, en Quezon City (QC) en Filipinas, los funcionarios de la ciudad creían que había 10 perros por cada 100 humanos. Esas cifras orientaron la campaña de vacunación antirrábica de la ciudad, que no estaba siendo muy efectiva. Luego de una colaboración, en la que HSI dirigió una encuesta sobre la población canina, HSI determinó que había 20,6 perros por cada 100 humanos. Con los nuevos datos y su precisión, se revisó el programa de control de la rabia, lo que resultó en una disminución significativa en los casos de rabia canina/felina y en los casos de rabia canina transmitida a humanos, los cuales se redujeron a cero en el Distrito 3 en Quezon City.

Una encuesta sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas (KAP) facilita una comprensión más precisa e imparcial sobre lo que las personas en el área objetivo saben sobre los animales y su bienestar, lo que piensan y hacen en su comunidad con relación a la coexistencia con los perros y gatos con dueño y sin dueño. También nos ayuda a comprender la capacidad de cada comunidad para cuidar adecuadamente a sus animales, dada la disponibilidad y el acceso, incluido el acceso financiero, a los servicios y la información. Por ejemplo, en La Paz, Bolivia, registramos una diferencia importante en la capacidad de los hogares para mantener a los perros en casa, según los distritos donde vivían; mientras en un distrito el 91,9% mantenía la mayoría de los perros dentro de la casa, en otro distrito solo un 25,1% mantenía a los perros dentro de la casa.

De fuentes externas, nuestro equipo de MEIA también recopila información sobre la capacidad veterinaria en un área determinada, la cantidad de mordeduras de perros y casos de rabia en humanos y la cantidad de quejas por molestias de animales callejeros informadas ante las autoridades gubernamentales. De esta manera, podemos determinar qué barreras o desafíos programáticos pueden existir y qué consideraciones deben tomarse antes y durante la implementación del programa.

Monitoreo y Medición de Impacto

Los sondeos periódicos posteriores y la recopilación de información, proporcionan datos precisos para monitorear el progreso, ajustar las necesidades y la estrategia del programa, si es necesario. A largo plazo, el seguimiento nos ayuda a medir el impacto del programa en los animales y las personas.

Visite aquí para ver los informes y artículos publicados por HSI MEIA.

Aplicaciones móviles

Dada nuestra experiencia en la implementación del trabajo de campo y nuestra necesidad de herramientas que nos ayuden a medir el impacto y el éxito de nuestras intervenciones, HSI ha desarrollado aplicaciones móviles para recopilar y rastrear datos sobre iniciativas de esterilización/castración, captura, esterilización, vacunación y retorno (CNVR) de perros y programas de vacunación masiva.

Aplicación móvil para el programa de esterilización y castración

HSI actualmente utiliza esta aplicación para rastrear los datos y medir el progreso de la captura, esterilización, vacunación y retorno de perros (CNVR). Esta aplicación, registra la ubicación GPS de cada perro cuando es capturado y crea un mapa para ayudar con la liberación de estos perros callejeros a su ubicación original. Además, la aplicación nos ayuda a rastrear las fases entre la captura y la liberación, el cuidado pre y postoperatorio, los datos de la cirugía, así como una fotografía para identificar a cada perro.

Aplicación móvil de vacunación masiva

HSI actualmente utiliza esta aplicación en áreas donde se implementan campañas de vacunación masiva para monitorear las vacunas contra la rabia proporcionadas en esa área y calcular los resultados. La aplicación crea cercas geográficas para guiar a los equipos de vacunación, restringe el esfuerzo de vacunación a un área deseada, registra fotos de perros y detalles de su bienestar, registra la ubicación del GPS y produce informes.

Humane Society International es la principal organización experta en el manejo de poblaciones de perros y gatos, basada en datos.

Visite aquí para obtener enlaces a otras aplicaciones móviles útiles para el seguimiento, la evaluación y la medición del impacto.

Humane Society International / América Latina


Monitoring, Evaluation and Impact Assessment – MEIA por sus siglas en inglés.

Las presentaciones, los reportes y los artículos publicados por la HSI brindan ejemplos sobre cómo el monitoreo, la evaluación y la medición de impacto (MEIA), informan sobre nuestro trabajo en el manejo y bienestar de poblaciones de perros y gatos. Los informes y documentos están disponible en línea como archivos PDF descargables. Las aplicaciones móviles se enumeran como posibles recursos útiles para ayudar a otros con sus programas basados en datos.

Presentaciones

Cómo la tecnología y el análisis de datos ayudan a mejorar el manejo de los animales que deambulan en las calles. (Estas presentaciones solo se encuentran disponibles en inglés)

Reportes

Artículos publicados

Aplicaciones móviles útiles

  • Talea
    Para los sondeos de perros y gatos que deambulan en las calles, Talea tiene dos partes: una herramienta en línea para diseñar su encuesta y acceder a sus datos y, una aplicación para la recopilación de datos. Solo está disponible para dispositivos Android. El idioma de trabajo de la web de Talea es el inglés, sin embargo, se puede elegir entre una selección de idiomas en la aplicación. Talea es ofrecida por la coalición ICAM (International Companion Animal Management).
  • GARC App
    La Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) ofrece un conjunto de herramientas de vigilancia para los programas de control/eliminación de la rabia; la mayoría son de fácil acceso dentro de la aplicación GARC. La aplicación funciona en línea y fuera de línea en múltiples plataformas y dispositivos.
  • CyberTracker
    Para temas de vida silvestre, CyberTracker es un método eficiente de GPS para la recopilación de datos de campo. Se puede utilizar en un teléfono inteligente o dispositivo móvil para registrar cualquier tipo de observación. No requiere habilidades de programación y permite la personalización de una aplicación para las necesidades de recopilación de datos personalizadas. Permite a los usuarios sin conocimientos de GIS ver y analizar sus datos en tablas, mapas y gráficos en una PC con Windows.
  • Kobo Toolbox
    Para los esfuerzos de socorro en casos de desastre y otros fines, la plataforma de tecnología Kobo Toolbox funciona en línea y fuera de línea, utilizando teléfonos móviles, tabletas o computadoras, a través de aplicaciones o una interfaz basada en la web, lo que la hace útil para condiciones con conectividad limitada. La plataforma ofrece la posibilidad de compartir enlaces y registrar la ubicación.
  • Epicollect5
    Para la recopilación de datos específicos, esta plataforma es útil para diseñar formularios de cuestionarios simples o más complejos. Los proyectos se crean utilizando la aplicación web y luego se descargan a un dispositivo para realizar la recopilación de datos.
  • Google forms
    Para crear y compartir formularios y encuestas en línea, los formularios de Google (Google Forms) son fáciles de usar y diseñar. Los enlaces que se pueden compartir se pueden enviar a las personas para completar un formulario y las respuestas se pueden analizar en tiempo real.

Humane Society International / México


HSI

CIUDAD DE MÉXICO—Este mes, expertos en prevención y respuesta a la crueldad animal de Humane Society International capacitaron a funcionarios, veterinarios y organizaciones sin fines de lucro en la Ciudad de México, Yucatán, Aguascalientes y Quintana Roo. Las capacitaciones incluyeron temas desde la gestión de albergues hasta el manejo de animales e investigaciones forenses de maltrato hacia los animales.

La sociedad mexicana está fuertemente en contra de la crueldad animal. Según Parametria, una agencia nacional de encuestas, el 95% de los mexicanos cree que los maltratadores de animales deberían ser castigados. Todos los estados del país, excepto uno, penalizan la crueldad animal en sus códigos penales estatales y la Ciudad de México reconoce a los animales como “seres sintientes” en su constitución.

Estas capacitaciones surgieron como parte de un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México, así como la renovación de convenios este año con autoridades de Quintana Roo y Aguascalientes y la preparación de un nuevo convenio en Yucatán. En el contexto de los casos de crueldad que han aumentado la visibilidad del maltrato animal en todo el país, estas capacitaciones brindaron habilidades y herramientas a los funcionarios responsables de responder a las denuncias de crueldad.

La Asociación Mexicana de Medicina Veterinaria Forense, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento territorial (PAOT), la Brigada de Vigilancia Animal, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Aguascalientes (PROESPA), el Instituto de Biodiversidad de Quintana Roo (IBANQROO) y el Ayuntamiento de Mérida, entre otros, participaron en las capacitaciones. HSI/México tiene acuerdos vigentes con la mayoría de estas entidades para apoyar los esfuerzos contra la crueldad a través de cursos y entrenamientos y ayudar con algunos casos de abuso animal a gran escala.

“Los mexicanos se preocupan profundamente por sus animales y nos complace ver el entusiasmo de los funcionarios por adquirir nuevas habilidades para investigar e intervenir en casos de crueldad animal”, dijo Felipe Márquez Muñoz, gerente del programa de crueldad animal de Humane Society International/México.

Los ponentes en las capacitaciones incluyeron expertos locales e internacionales como Grettel Delgadillo, subdirectora de HSI/América Latina y gerente del programa de vida silvestre en HSI/América Latina; Alba Michelle González, veterinaria forense; Janette Reever, gerente de programas de investigaciones de delitos contra animales de HSI, y Shalimar Oliver, gerente de casos de delitos contra animales de HSI. En este ciclo se capacitó a un total de 298 funcionarios y personas de ONGs; además, debido a la demanda e interés de otros estados de la República Mexicana, se transmitió una capacitación por el canal de Videoconferencias de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México alcanzando las 780 reproducciones.

ENDS

Media Contact: Magaly Garibay: (+52 55) 5211 873, ext. 104; mgaribay@idee.agencia  

Humane Society International / México


Meredith Lee/HSI

AGUASCALIENTES, México―El primer sondeo de perros y gatos en México, implementado en la ciudad de Aguascalientes y desarrollado por la organización de protección animal Humane Society International/México, revela la necesidad de servicios de esterilización más accesibles y económicos. Solo el 32% de los aproximadamente 310.000 perros y el 40% de los 77.000 gatos de la ciudad han sido esterilizados, lo que aumenta las posibilidades de que los cachorros y gatitos no deseados sean abandonados en las calles.

Como parte de la encuesta en el centro-norte de México, HSI/México entrevistó a más de 1,200 residentes y realizó conteos matutinos de perros y gatos en las calles. Las respuestas de la comunidad revelaron que, aunque alrededor del 80 % de las personas con perros y el 88 % de las personas con gatos tenían a sus animales como compañía, la principal razón para no esterilizar a una mascota era que se consideraba innecesario. HSI/México cree que aumentar las tasas de esterilización en la ciudad es vital para mejorar el bienestar animal.

Felipe Márquez, gerente del programa contra crueldad animal de HSI/México, dijo: “Este sondeo de perros y gatos, el primero de su tipo en el estado de Aguascalientes, ayudará a las partes interesadas locales a comprender mejor los problemas que enfrentan los animales, así como las soluciones para mejorar el bienestar y ayudar tanto a los animales como a las comunidades”.

El sondeo también reveló una clara cultura de obsequio de animales de compañía en la ciudad, y muchos de los encuestados indicaron que habían obsequiado o recibido un animal de compañía como regalo. Regalar mascotas puede dar lugar a que los animales no deseados se entreguen a los centros de control animal y refugios, y tal vez no sea sorprendente que el sondeo también revelara que los perros de comunidades rurales y de bajos ingresos tenían más probabilidades de ser entregados a las instalaciones locales de control de animales, que tienen una tasa estimada de eutanasia del 90%.

Claudia Edwards, de Humane Society International/México, dijo: “Según los resultados de nuestro sondeo, podemos orientar mejor nuestros esfuerzos de educación comunitaria para ayudar a las personas a comprender el cuidado y las necesidades básicas de los perros y gatos, y para guiar iniciativas que puedan aumentar el porcentaje de mascotas que reciben atención veterinaria. Está claro que se necesitan servicios veterinarios económicos y accesibles para ayudar a mantener a las mascotas sanas y en sus hogares”.

La encuesta en Aguascalientes fue realizada por un equipo de especialistas de HSI/México capacitados en monitoreo, evaluación y análisis de impacto, y se realizó utilizando la aplicación de teléfono móvil especialmente desarrollada por HSI para registrar con precisión la ubicación de cada perro y gato y calcular el número total de animales que deambulan en las calles.

Dada la considerable población de perros y gatos en Aguascalientes, las intervenciones deben dirigirse de manera efectiva a las poblaciones de animales con mayor riesgo de ser entregados al refugio o centros de control animal, abandonados o que puedan contribuir al nacimiento de camadas no deseadas.

El estudio completo se puede encontrar en el sitio: hsi.org/MEIAAguascalientes donde se puede descargar de forma gratuita.

Contacto de prensa: Magaly Garibay:(+52 55) 5211 8731ext. 104, mgaribay@idee.agencia

Learn More Button Inserter