Humane Society International


LONDRES – La supervivencia de 18 especies de tiburones y rayas amenazadas por el comercio internacional se debatirá este mes en Ginebra, Suiza, donde 183 países estarán reunidos para la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES CoP18). Se estima que 72 millones de tiburones son asesinados anualmente para el consumo de sopa de aleta de tiburón, debido a que implica cortar la aleta mientras el animal todavía está vivo y arrojarlo de vuelta al mar para morir lentamente.

Los delegados debatirán y votarán del 17 al 28 de agosto sobre cómo regular el comercio internacional de decenas de miles de especies silvestres, entre ellas, las propuestas para otorgar protección del Apéndice II de la CITES a 18 especies de tiburones y rayas.

Cincuenta y seis países más la Unión Europea proponen que los tiburones mako de aleta larga y aleta corta, en peligro, se incluyan en el Apéndice II de la CITES. Aproximadamente 1,500 toneladas de estas dos especies amenazadas de tiburones fueron capturadas solo en el Atlántico norte entre enero y junio de 2018. Además, docenas de países han propuesto que seis especies de rayas guitarra gigantes y 10 especies de tiburones raya se incluyan en dicho Apéndice.

La población de todas estas especies de peces ha disminuido, principalmente como resultado de la sobrepesca para el lucrativo mercado asiático de aletas de tiburón. En particular, las poblaciones de raya guitarra han disminuido un 80 por ciento en las últimas tres generaciones, al grado que las familias de esta especie y del tiburón raya fueron reclasificadas recientemente en la Lista Roja de la UICN como En Peligro Crítico.

Rebecca Regnery de Humane Society International, dijo: “La amenaza que enfrentan los tiburones y las rayas del comercio de aletas de tiburón ahora es tan severa, que la supervivencia futura de muchas especies pende de un hilo a medida que las naciones se preparan para reunirse en la conferencia de vida silvestre de la CITES. Todos los años, en los océanos de todo el mundo, se caza a decenas de millones de tiburones para satisfacer la demanda de sopa de aleta de tiburón. Es un negocio brutalmente cruel y derrochador, ya que a los tiburones les cortan sus aletas mientras están completamente conscientes, y simplemente son arrojados de regreso al agua para morir lenta y dolorosamente. Los tiburones son superdepredadores que juegan un papel importante en el mantenimiento de un ecosistema marino saludable, por lo que es vital que los gobiernos de todo el mundo usen sus votos para protegerlos para las generaciones futuras “.  

Datos sobre el cercenamiento de las aletas de tiburón:

  • Los tiburones arrojados a los océanos después de ser mutilados mueren en agonía por asfixia, pérdida de sangre o depredación.
  • Los tiburones son superdepredadores y desempeñan un papel vital en el mantenimiento de los ecosistemas marinos. Sin ellos, los animales y hábitats marinos sufrirían.
  • El cercenamiento de aletas de tiburón no es sostenible. Los humanos no solo diezman las poblaciones de tiburones, sino que los tiburones y las rayas tienen tasas reproductivas bajas, lo que dificulta la repoblación.
  • Muchos tipos de tiburones son explotados por sus aletas, incluidas especies amenazadas como los tiburones mako, el tiburón martillo común y el tiburón martillo gigante.
  • Las rayas guitarra gigantes y los tiburones raya, son rayas similares a los tiburones y sus “aletas” son algunas de las más valiosas en el comercio de aletas de tiburón. Recientemente han sido reclasificados como En Peligro Crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), y ahora son los peces marinos más amenazados del mundo.
  • Los productos de tiburón pueden contener niveles peligrosos de mercurio, representando un riesgo para la salud pública cuando se consumen.
  • Los tiburones son cazados por otros productos como carne, cuero y suplementos para la salud, además de sus aletas.

Descargas

 

Contacto con medios:

Wendy Higgins, HSI UK: whiggins@hsi.org

Humane Society International


San José, Costa Rica – En celebración del Día del Ambiente, el 5 de junio, en un acto que contó con la presencia de Ministros y Viceministros de Ambiente y Energía y otros jerarcas de gobierno, el Presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció, entre otras iniciativas, el lanzamiento oficial de Costa Rica Silvestre, una plataforma digital diseñada para promover la sana coexistencia entre seres humanos y vida silvestre, y para la protección de la biodiversidad costarricense a través de participación pública y sensibilización. El proyecto fue desarrollado en conjunto con Humane Society International/Latin America (HSI/LA), el Ministerio de Ambiente y Energía,  y otras instituciones estatales y no gubernamentales, quienes estuvieron representadas en el evento oficial de lanzamiento de Costa Rica Silvestre.

La plataforma contiene una sección llamada Vecinos Silvestres, que es dedicada al tema de fortalecer las interacciones positivas entre personas y fauna silvestre en entornos urbanos:

El sitio incluye consejos para el abordaje de interacciones con fauna incluyendo pero no limitado a:

  • Mapaches
  • Zorros pelones
  • Aves
  • Serpientes
  • Cocodrilos, entre otros.
  • Videos que promueven formas adecuadas de abordar la fauna silvestre en áreas urbanas, incluyendo manejo adecuado de los residuos y el no alimentar a la fauna.

Finalmente, la plataforma cuenta con materiales de educación para la sensibilización a niños, jóvenes y adultos, campañas e iniciativas, legislación, publicaciones técnicas y científicas, y aliados estratégicos que apoyan y promueven la conservación de la vida silvestre en Costa Rica. a nivel nacional e internacional, entre otros.

Grettel Delgadillo, subdirectora y gerente del Programa de Vida Silvestre de Humane Society International/Latin America, dijo: “Este proyecto es de suma importancia pues tiene la intención de posicionar a la fauna silvestre como un tema prioritario en la toma de decisiones en interacciones con personas – vida silvestre con el objetivo primario de asegurar una coexistencia sana y humanitaria.”

Costa Rica cuenta con abundante poblaciones de fauna silvestre en áreas rurales, protegidas y en zonas urbanas. Los animales silvestres viven en cualquier ambiente en el cual puedan encontrar alimento, agua y refugio, y en el caso de las áreas urbanas, estos recursos los obtienen directa o indirectamente de los seres humanos. Cuando las personas y la fauna silvestre comparten el mismo territorio, interactúan entre sí, y estas interacciones a veces pueden plantear desafíos. Costa Rica Silvestre provee herramientas de análisis y consejos prácticos para la ciudadanía para abordar dichas interacciones de una forma responsable y humanitaria.

El proyecto Costa Rica Silvestre se puede acceder en la siguiente dirección electrónica: www.costaricasilvestre.go.cr

Criador es declarado culpable por la cría ilegal de perros para la venta

Humane Society International


Lola y Lulú con su mamá adoptiva Ivannia Brenes. Lola y Lulú fueron rescatadas de un criadero de perros en Limón, Costa Rica, 2017. Foto por Arnoldo Moirin.

SAN JOSÉ—El Tribunal de Procedimiento Administrativo Sancionatorio del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería anunció una sentencia a favor del bienestar animal en Costa Rica, condenando a una persona que criaba perros para la venta. Humane Society International/América Latina trabajó con SENASA para rescatar a los perros en este caso.

En noviembre de 2017, más de 35 perros fueron rescatados de un criadero llamado Flora y Fauna en la provincia de Limón. En el lugar se encontraron perros de razas como Poodles, Maltés, Shih Tzu, Chihuahua, Yorkshire terrier y Pekinés. En el momento del rescate, los animales fueron encontrados en condiciones insalubres y muchos sufrían graves problemas piel, alopecia, enfermedades oculares, malformaciones, enfermedades periodontales y pérdida de piezas dentales.

Amanda Chaves, Gerente del Programa de Animales de Compañía de HSI/América Latina, dijo: “Ningún animal debe ser obligado a vivir en las condiciones deplorables que encontramos a estos perros en el 2017. Agradecemos a SENASA por permitirnos ayudar con el rescate de los animales”. Nos sentimos aliviados de que los perros hayan sido adoptados y ahora vivan en hogares llenos de amor. Continuaremos apoyando y colaborando con SENASA y otras organizaciones locales para mejorar los niveles de bienestar de los animales en Costa Rica”.

La mayoría de las hembras del criadero fueron obligadas a dar a luz continuamente como un medio de ingresos para sus dueños. Tras el rescate, los animales fueron revisados por un veterinario, quien encontró que varias de ellas estaban preñadas, incluyendo algunas en alto riesgo de muerte debido a su avanzada edad.

Gracias a las pruebas recopiladas por SENASA, el Tribunal de Procedimiento Administrativo Sancionatorio pudo demostrar que los acusados ​​criaban ilegalmente perros para la venta. El infractor fue declarado culpable de los hechos y multado con aproximadamente ₡ 645,000 colones, equivalente aproximadamente al salario base anual de un profesional con un título universitario.

HSI/América Latina alienta a las personas a adoptar animales de compañía (perros y gatos), en lugar de comprarlos en tiendas de mascotas o en sitios de cría ilegales. Las fábricas de cachorros crían animales para el comercio, centrándose únicamente en el beneficio económico y no en el bienestar de los animales. Los perros criados en estos lugares generalmente viven en pequeñas jaulas de alambre con poca o ninguna interacción humana, atención veterinaria o ejercicio.

Mire un video sobre Lola y Lulú, dos perros rescatados en este caso y adoptados en un hogar amoroso: https://www.facebook.com/HSILatinAmerica/videos/vb.1526638017432247/1645090288920352/?type=2&theater

Contacto con los medios: Amanda Chaves, achaves@hsi.org, 506 70184621

Humane Society International


LONDRES — Avon Products, Inc. (NYSE: AVP), anuncia el día de hoy su respaldo a la prohibición mundial de las pruebas de productos cosméticos realizadas en animales, dando su apoyo a Humane Society International en su iniciativa #BeCrueltyFree.  La campaña están a la vanguardia de la reforma legislativa para que, en todos los mercados de belleza globales importantes, en 2023 ya esté prohibido hacer pruebas de los cosméticos en animales.

Avon se compromete a apoyar la campaña #BeCrueltyFree para impulsar el cambio regulatorio en los mercados clave del mundo – sobre todo en América Latina y el Sureste de Asia – encaminado a la prohibición global deseada. Avon también respaldará la práctica recién emprendida de Colaboración para la Evaluación de la Seguridad de productos Cosméticos sin emplear animales (NACSA por sus siglas en inglés). El objetivo de la NACSA es promover entre las empresas y las autoridades sanitarias del gobierno las mejores prácticas en la evaluación de la seguridad, prescindiendo de los animales con objeto de propiciar la aceptación más rápida y el uso de criterios modernos sin emplear animales, especialmente en países como China, donde la ley todavía exige probar los cosméticos en animales para algunos productos. Al apoyar con todas sus fuerzas a Humane Society International y unirse a su red cada vez mayor  de gigantes de la belleza solidarios, Avon considera que se logrará más rápido poner fin a la era de las pruebas de los productos cosméticos en animales.

Avon fue la primera empresa de cosméticos importante que hace 30 años dejó de hacer pruebas en animales y tiene décadas de experiencia en el desarrollo de métodos para evaluar la seguridad de los productos sin emplear animales. Colabora con aliados de todo el mundo, incluyendo organizaciones de defensa y ONG, para acelerar la adopción de métodos de prueba sin animales.

Louise Scott, Directora Científica de Avon, declaró: “Avon ha venido trabajando durante 30 años para suspender las pruebas en animales, pero como industria aún queda mucho por hacer. Estoy orgullosa de nuestra contribución para impulsar el cambio hasta la fecha, pero somos más fuertes si trabajamos con otros. Es decisivo que iniciemos más alianzas con otros agentes de cambio para terminar con la práctica innecesaria e inaceptable de probar los productos cosméticos en animales.

“Estamos confiados en que a través de la colaboración con HSI y otros aliados comprometidos aceleraremos la transición a métodos que son una alternativa a las pruebas en animales y esto dará por resultado la prohibición mundial en un futuro previsible. Es un futuro con el que estamos comprometidos en Avon y que millones de representantes de Avon y sus clientes en el mundo exigen”.

Como parte del apoyo de Avon para la campaña de HSI, continuará en la colaboración activa con los aliados globales para acelerar la adopción de una prohibición mundial de las pruebas en animales. La nueva colaboración plurianual entre Avon y HSI incluirá el apoyo de Avon para una sólida legislación que prohíba las pruebas de productos cosméticos realizadas en animales en los mercados clave de belleza globales, y la participación junto con otras marcas líderes para potenciar la capacidad entre las compañías y las autoridades reguladoras, de modo que las decisiones de seguridad para los cosméticos se basen sólo en procedimientos donde no se haga uso de animales.

Troy Seidle vicepresidente de investigación y toxicología de HSI manifestó: “Estamos sumamente satisfechos de dar la bienvenida a Avon a la familia de nuestra campaña #BeCrueltyFree.  Al ser un nombre muy conocido en tantas de nuestras regiones prioritarias para la campaña, gracias a su modelo de marketing directo al consumidor, la envergadura de Avon  imprime un impulso significativo a nuestros esfuerzos por abolir a escala mundial la crueldad causada por los productos cosméticos. Se insta a otras marcas de belleza con conciencia social a unirse a Humane Society International en el apoyo de un cambio legislativo significativo para dar comienzo a una nueva era de belleza con ética en todo el mundo”.

Ver las imágenes en newsroom.

 

Contactos para los medios:

Avon

HSI

 

Avon Products Inc.

Avon lleva 130 años apoyando a las mujeres: ofrece productos de belleza innovadores de gran calidad, que se venden sobre todo a las mujeres, por medio de mujeres. Millones de representantes de ventas independientes en todo el mundo venden marcas icónicas de Avon tales como Avon Color y ANEW a través de sus redes sociales, creando sus propias empresas de belleza que laboran medio tiempo o tiempo completo. Avon apoya el empoderamiento, el emprendurismo y el bienestar de la mujer y ha donado más de mil millones de dólares a causas a favor de las mujeres a través de Avon y Fundación Avon. Para saber más de  Avon y sus productos, consultar www.avonworldwide.com. #Stand4Her

 

Humane Society International

Humane Society International, junto con las organizaciones aliadas, constituye una de las mayores organizaciones de protección animal en el mundo. Durante más de 25 años, HSI ha trabajado para proteger a todos los animales mediante el uso de la ciencia, la defensa, la educación y de programas prácticos. Celebrar a los animales y confrontar la crueldad alrededor del mundo – en la página hsi.org.

 

Proyecciones a futuro

Este material contiene “proyecciones a futuro” que se generan conforme a las disposiciones safe harbor (de “puerto seguro”) de la Ley de Reforma del Litigio sobre Títulos Privados de 1995 (Private Securities Litigation Reform Act), incluyendo declaraciones relativas a la participación de Avon con Humane Society International. Debido a que las proyecciones a futuro implican inherentemente riesgos e incertidumbres, los futuros resultados reales pueden diferir sustancialmente de los expresados o implícitos en tales proyecciones a futuro. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, entre otras, la posibilidad de que exista disrupción empresarial, incertidumbre competitiva y condiciones económicas y comerciales generales en los mercados de Avon, así como los demás riesgos detallados en la documentación y los estados de Avon presentados ante la Comisión de Valores y Bolsas. Avon no asume ninguna obligación de actualizar las proyecciones contenidas en este material una vez publicado en la sección de Relaciones con los Inversionistas de nuestro sitio web.

Esta actividad que se realiza cada 3 meses en el cantón de Talamanca ofrece revisiones de salud, vacunas contra la rabia y esterilizaciones

Humane Society International


LIMÓN, Costa Rica—En el mes de setiembre, Humane Society International Latin America participó de la feria de salud que se realizó en la región de Suretka, Talamanca, en la provincia de Limón, la cual tuvo como fin atender a los animales de la zona, en chequeos generales de salud y esterilizaciones.

Se atendieron un total de 200 animales, entre perros y gatos, a los que se les realizó exámenes de salud general, desparasitaciones y vacunas contra la rabia también se esterilizaron cerca de 100 animales. Además en el sitio se realizó la remoción de un tumor, de un perro joven que se encontraba en muy mal estado de salud. Fue desparasitado y su dueño recibió medicamentos e instrucciones para mejorar su salud.

Para Amanda Chaves, Gerente del Programa de Animales de Compañía, de HSI/LA este tipo de ferias permiten darle una mano a las personas que viven en lugares alejados y no tienen cerca médicos veterinarios o los medicamentos adecuados para la atención de sus mascotas. “La idea es ayudar a los animales que viven en estas zonas, donde no tienen la posibilidad de ser atendidos de manera frecuente, Humane Society Latin America hace que esto sea posible mediante la donación de los materiales y medicamentos para que los especialistas puedan hacer su trabajo,” explicó Chaves.

Esta feria fue organizada por la Asociación Costa Rica Indígena y convocó a instituciones como el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica, el Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Universidad Nacional, las cuales aportaron a los médicos veterinarios. Además, se contó con el apoyo de la Municipalidad de Heredia y de HSI/LA, quién aportó los medicamentos e insumos para la atención.

Esta es la segunda vez que HSI/LA viaja al cantón de Talamanca para apoyar al SENASA y permite por medio de su colaboración, que se tengan excelentes resultados en pro del bienestar de los animales de compañía. Se espera que cada 3 meses puedan seguir participando de las diferentes ferias de la salud en dicho cantón.

END

Contacto para Prensa de HSI/LA:

Humane Society International


GUÁPILES, Costa Rica—Humane Society International de Latinoamérica (HSI LA), la Coordinación Nacional de Bienestar Animal del Ministerio de la Presidencia y la Escuela Nacional de Policía del Ministerio de Seguridad Pública lanzan el curso sobre bienestar animal dirigido a los estudiantes de policía de Costa Rica. Este curso pretende cubrir los aspectos básicos que todo oficial de policía debe considerar como parte de una institución de primera respuesta, tanto para animales en casos de crueldad, en emergencias como para el correcto manejo de éstos en el día a día de sus labores.

El curso pretende que los estudiantes tengan los conocimientos necesarios en el marco jurídico costarricense referente al bienestar animal, y que sean capaces de reconocer el maltrato y la crueldad así como la conexión entre violencia social y violencia hacia los animales. También se abarcaron temas como la identificación de evidencia para el reconocimiento de peleas de animales y el manejo adecuado de casos que involucran fauna silvestre.

Los módulos por los que está compuesto el curso de bienestar animal tienen una duración total de 16 horas, y fueron impartidos por expertos del SENASA, SINAC, HSI LA y ASCR en un proyecto piloto los días 21 y 22 de mayo en la instalaciones de la Escuela Nacional de Policía ubicada en Guápiles, Limón.

Amanda Chaves, Gerente del Programa de Animales de Compañía de HSI Latinoamérica dijo: “Pretendemos mediante este curso generar sensibilidad y crear consciencia de las necesidades básicas de los animales en todos los estudiantes de policía de Costa Rica, los cuales deberán llevar este curso obligatoriamente para poder graduarse. Además, como siempre reiteramos nuestro compromiso a seguir luchando y trabajando por los animales en conjunto con el Gobierno de la República de Costa Rica y todas las instituciones involucradas en el bienestar animal del país”.

Adicionalmente, para el cumplimiento de estos objetivos, HSI Latinoamérica entregó en donación a la Escuela Nacional de Policía un kit básico de bienestar animal con instrumentos y herramientas para hacer un correcto manejo de los animales – kennels, guantes, correas, jaulas, bozales, entre otros.

Contactos para los medios: En Costa Rica: Amanda Chaves Alvarado, achaves@hsi.org, 506 2233 0303 / 506 7018 4621

Learn More Button Inserter