Autoridades costarricenses fortalecen capacidades para combatir el comercio ilegal de vida silvestre

Humane Society International / América Latina


HSI

SAN JOSÉ, Costa Rica (26 de abril, 2024)— Este año, Humane Society International/Latinoamérica ha realizado tres capacitaciones para autoridades costarricenses sobre cómo manejar adecuadamente la vida silvestre decomisada o rescatada en operativos policiales y judiciales. Según la Sección Especializada contra Delitos Medioambientales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entre el 2022 y el 2023, se efectuaron 534 decomisos de animales silvestres en Costa Rica.

Estos talleres forman parte del proyecto “Mejora de la capacidad de Costa Rica para combatir el tráfico de vida silvestre”, financiado por la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL), del gobierno de los Estados Unidos de América, que es administrado por Humane Society International (HSI), en coordinación con la Comisión Nacional de Seguridad Ambiental de Costa Rica.

Durante los talleres, los funcionarios públicos aprendieron cómo manejar adecuadamente la vida silvestre decomisada o rescatada, cómo proteger a las personas involucradas en estos procesos, y cómo alimentar y transportar animales silvestres. También conocieron una nueva aplicación web (Guía para el Manejo de Animales Silvestres Decomisados / Rescatados), diseñada para ayudar a las autoridades a identificar diferentes especies y brindarles información sobre la protección legal, el estado de conservación y las técnicas de manejo para animales silvestres.

“Para el Ministerio Público, la capacitación continua, junto con la coordinación interinstitucional, son la clave para una aplicación correcta y uniforme del derecho penal ambiental, como nos corresponde por ley. En el caso de estos talleres, conocer la adecuada disposición de los animales silvestres decomisados, sus productos y subproductos, es la mejor forma de garantizar, primero, la protección de esos bienes de dominio público y, segundo, la adecuada sanción para las personas dedicadas a su cacería, tráfico, comercio y trasiego”, señaló José Pablo González, Fiscal Adjunto Ambiental y coordinador de la Comisión Nacional de Seguridad Ambiental.

“La mayoría de los animales silvestres que son decomisados o rescatados en operativos policiales y judiciales han vivido situaciones de cautiverio, estrés y maltrato. Es por ello que, en HSI, buscamos apoyar a las autoridades encargadas del cumplimiento de la ley para que puedan manejarlos de una forma humanitaria y segura, no solo pensando en los animales mismos, sino también en la seguridad y bienestar de las personas involucradas”, señaló Andrea Borel, directora ejecutiva de HSI Latinoamérica.

En los talleres participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública (por medio de la Fuerza Pública, Servicio Nacional de Guardacostas, Policía de Frontera y Servicio de Vigilancia Aérea); del Ministerio de Ambiente y Energía (por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, la Comisión Nacional de Gestión de la Biodiversidad y el Tribunal Ambiental Administrativo), del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del OIJ, y del Ministerio Público.

Contacto para medios: Alejandra Zuniga: alezuniga@outlook.com

Learn More Button Inserter