Aves y mamíferos silvestres regresan a la Reserva de la Biosfera Maya, después de ser rescatados del tráfico ilegal

Humane Society International


Eduardo Cabrera

PETÉN, Guatemala— Mamíferos y aves, algunos en peligro de extinción, regresaron a su hábitat en la selva tropical guatemalteca, después de haber sido rescatados y rehabilitados provenientes del tráfico ilegal y de incidentes de crueldad.

La Asociación Rescate y Conservación de Vida Silvestre (ARCAS) con el apoyo de Humane Society International/Latinoamérica liberaron a los animales en la Reserva de la Biosfera Maya (un área protegida de 21.000 kilómetros cuadrados), en Petén, como parte de un proyecto conjunto para abordar el tráfico de vida silvestre para el comercio de mascotas y otras actividades humanas que provocan interacciones negativas con la fauna silvestre

Los animales liberados incluyeron un oso hormiguero (Tamandua mexicana), dos mapaches (Procyon lotor), un margay (Lepardus wiedii) y dos tucanes reales  (Ramphastos sulfuratus).

Los mapaches fueron rescatados en agosto 2023, cuando eran juveniles, luego de cumplir con los protocolos y diferentes procesos de salud del centro de rescate de ARCAS,  ingresaron a los recintos de rehabilitación más grandes, para garantizar que permanecieran en un entorno lo más silvestre posible. Por otra parte, los tucanes llegaron por separado también en el 2023.  Al ingresar como adultos, pudieron conservar su comportamiento silvestre y avanzaron rápidamente en su proceso de rehabilitación.

Para todos los animales silvestres rescatados, el proceso de rehabilitación incluye enseñarles las habilidades que necesitan para sobrevivir en la naturaleza, como volar, saltar, correr, esconderse de los depredadores e identificar y buscar alimento.

Andrea Borel, directora ejecutiva de Humane Society International/Latinoamérica señaló: “La captura de animales silvestres para el comercio nacional e internacional de mascotas es un problema real en Guatemala. A menudo se mantiene a estos animales en condiciones inadecuadas y de hacinamiento, negándoseles la capacidad de exhibir sus comportamientos naturales, lo que puede causarles aún más sufrimiento”.

“Al apoyar y trabajar con nuestro socio local, ARCAS, este programa de rescate, rehabilitación y liberación está devolviendo a estos animales su libertad y aumentando sus poblaciones silvestres para garantizar la reproducción futura en el hábitat natural al que pertenecen. También trabajamos juntos en la sensibilización para instar a los ciudadanos a no comprar productos provenientes de vida silvestre y para denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades”, agregó.

El director del Centro de Rescate de ARCAS, Fernando Martínez, dijo: “Nuestra misión es reforzar las poblaciones de vida silvestre existentes, para evitar su extinción y así asegurar que existan poblaciones sanas capaces de adaptarse y reproducirse en su hábitat natural. Estamos orgullosos de que nuestro centro de rescate sea pionero en la rehabilitación y liberación de especies endémicas en nuestra región, y agradecemos el apoyo que recibimos de HSI/Latinoamérica”.

ARCAS realiza la rehabilitación física, médica y conductual de los animales que son víctimas del tráfico de vida silvestre y de actividades humanas de explotación, bajo estrictos estándares de gestión científica. Desde 2007, HSI/Latinoamérica y ARCAS trabajan juntos en la protección y conservación de la vida silvestre en Guatemala. La liberación se realizó con la autorización del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

FIN

Contacto para medios: Grettel Delgadillo, gdelgadillo@hsi.org

Learn More Button Inserter